Proyecto que busca esclarecer las características de las actividades de desarrollo profesional docente que están asociadas con las actitudes y las prácticas de enseñanza de lo/as docentes de aula de educación básica del país, teniendo en cuenta las principales exigencias cotidianas de su labor.
A cargo del investigador Fabián Barrera P., PhD (fbarrera@uandes.cl)
Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), concurso 2022 (código del proyecto: 11220840).
La propuesta de investigación ha sido revisada y aprobada por el Comité Ético Científico de la Universidad de los Andes. Su ejecución se llevará a cabo en colaboración con el DIPF | Leibniz Institute for Research and Information in Education, uno de los 6 institutos de investigación de excelencia en psicología y educación de Alemania.
La idea es llegar a ofrecer a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) un análisis detallado de la efectividad de las actividades de desarrollo profesional a las que asisten sus docentes y un sistema de monitoreo que contribuya a evaluar en el futuro sus planes territoriales de formación y desarrollo profesional.
El proyecto adopta la definición usada recientemente en las políticas nacionales y en los estudios internacionales a gran escala en educación. En estos el desarrollo profesional docente se entiende como el gran espectro de actividades orientadas a actualizar, desarrollar y ampliar los conocimientos adquiridos por los docentes durante su formación inicial y/o dotarlos de nuevas habilidades y competencias profesionales. Para muchos profesionales es sinónimo de formación continua, perfeccionamiento o capacitación; y puede incluir actividades tan variadas como charlas hasta programas de posgrado.
El proyecto se extenderá desde marzo de 2022 hasta marzo de 2025. La primera fase se completará durante 2022, la segunda hasta mediados de 2023 y la tercera fase comenzará en el segundo semestre de 2023.
Puedes revisar y descargar el marco de evaluación
Este documento presenta el marco de evaluación de la encuesta sobre efectividad del desarrollo
profesional (DP) docente en Chile, uno de los productos principales del proyecto FONDECYT
Iniciación 11220840 “¿Qué hace que el desarrollo profesional sea un recurso efectivo para los
docentes en Chile?”
Se detallan las principales acciones realizadas en esta primera etapa correspondiente a los años 2022 e inicios del 2023 (enero-febrero), dentro del marco del proyecto de investigación FONDECYT Iniciación 11220840 “¿Qué hace que el desarrollo profesional sea un recurso efectivo para los docentes en Chile?”.
coordinación@desarrollodocente.cl
+56979186470
Universidad de Los Andes, Av. San Carlos de Apoquindo 2200, Las Condes, Santiago Metropolitan Region 7550000, Chile
Copyright © 2024 ¿Qué hace que el desarrollo profesional sea un recurso efectivo? - All Rights Reserved.
Powered by GoDaddy
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.